Lsgingenieros

Actualizaciones sobre Normativas Relacionadas con BIM: Lo que Necesitas Saber sobre la ISO 19650

Introducción:

El avance de la metodología Building Information Modeling (BIM) ha generado la necesidad de establecer normativas claras y actualizadas que regulen su aplicación en proyectos de construcción. Estas normativas no solo buscan estandarizar procesos, sino también fomentar la colaboración, mejorar la gestión de la información y asegurar la calidad de los proyectos.

Entre las principales referencias normativas destaca la ISO 19650, una familia de estándares internacionales que establece los requisitos para la gestión de la información en proyectos BIM. Esta normativa ha evolucionado en los últimos años, y mantenerse al día con sus actualizaciones es fundamental para las empresas que buscan operar de manera eficiente y conforme a los estándares internacionales.

ISO 19650

¿Qué es la ISO 19650 y por qué es relevante?

La ISO 19650 es una norma internacional basada en los principios de la serie británica PAS 1192. Su objetivo principal es proporcionar un marco para la gestión eficiente de la información a lo largo del ciclo de vida de un activo construido, desde el diseño y la construcción hasta la operación y el mantenimiento.

Algunos de los beneficios clave de implementar la ISO 19650 son:

  • Mejora de la colaboración entre los actores del proyecto.
  • Reducción de errores y duplicidad de información.
  • Aumento de la eficiencia en la toma de decisiones.
  • Facilita la participación en proyectos internacionales que exigen estándares normativos.

Actualizaciones Recientes en la ISO 19650

  1. Claridad en los Roles y Responsabilidades: Las últimas actualizaciones enfatizan la importancia de definir roles claros para la gestión de la información, incluyendo el Gestor de Información (Information Manager), quien debe asegurar la correcta coordinación de los datos en todas las fases del proyecto.
  2. Gestión de Entornos Comunes de Datos (CDE): Se han reforzado las directrices para la implementación y gestión de los Common Data Environments (CDE), promoviendo la seguridad de la información y el control de versiones.
  3. Interoperabilidad y Formatos Abiertos: Las nuevas revisiones destacan la importancia de utilizar formatos de archivo abiertos como IFC (Industry Foundation Classes) para garantizar la interoperabilidad entre distintas plataformas BIM.
  4. Seguridad de la Información: Se han introducido lineamientos específicos para proteger la información crítica de los proyectos, particularmente en entornos digitales. Esto incluye controles de acceso y protocolos de seguridad.

Consejos para Adaptarse a las Nuevas Normativas BIM

  1. Capacitación Continua: Asegúrate de que tu equipo esté familiarizado con las actualizaciones de la ISO 19650 y otras normativas complementarias.
  2. Evaluación de Procesos: Revisa y ajusta tus procesos actuales para alinearlos con las mejores prácticas establecidas por la normativa.
  3. Implementación de un CDE: Invierte en plataformas tecnológicas que permitan gestionar la información de manera eficiente y segura.
  4. Auditorías Periódicas: Realiza evaluaciones regulares para asegurar el cumplimiento de los estándares.
  5. Colaboración con Expertos: Si es necesario, consulta con especialistas en normativas BIM para una transición efectiva.

Conclusión:

El cumplimiento de normativas como la ISO 19650 no es solo una cuestión de formalidad, sino una estrategia para mejorar la eficiencia, la calidad y la colaboración en los proyectos de construcción. Las empresas que adopten estas actualizaciones estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos del sector y participar en proyectos de alto nivel a nivel global.