1. Introducción
El análisis de precios unitarios (APU) en obras de edificación es una herramienta fundamental para la planificación y control financiero de proyectos de construcción.
A través del APU, se desglosa y calcula detalladamente el costo de cada unidad de obra, considerando todos los elementos necesarios para su ejecución.
2. ¿Qué es el Análisis de Precios Unitarios (APU)?
El Análisis de Precios Unitarios (APU) es un procedimiento técnico que permite determinar de manera precisa el costo de ejecutar una unidad específica de obra, como por ejemplo un metro cuadrado de muro, un metro lineal de tubería, o una partida completa de encofrado. Este análisis incluye tanto los costos directos como los indirectos, brindando así una visión completa del gasto real involucrado en cada componente del proyecto.
Los costos directos comprenden los materiales, la mano de obra, el uso de maquinaria, herramientas y equipos menores. Por otro lado, los costos indirectos incluyen aspectos como la administración, los gastos generales, los imprevistos y la utilidad del contratista. Esta información resulta fundamental no solo para la elaboración de presupuestos, sino también para la evaluación de propuestas, licitaciones, auditorías y la toma de decisiones gerenciales.
3. Componentes del Precio Unitario
3.1 Costos Directos
Los costos directos son aquellos que están directamente relacionados con la ejecución de la partida o actividad constructiva. Se trata de los elementos tangibles e indispensables para ejecutar físicamente una unidad de obra.
- Materiales: insumos necesarios para la construcción, como cemento, grava, arena, ladrillos, agua, entre otros.
- Mano de obra: horas de trabajo de albañiles, ayudantes, operarios calificados y no calificados, según la complejidad de la actividad.
- Maquinaria y equipos: utilización de equipos como mezcladoras, vibradores de concreto, retroexcavadoras, andamios, etc., incluyendo combustible, mantenimiento y operador.

3.2 Costos Indirectos
Los costos indirectos son gastos necesarios para la correcta ejecución del proyecto, pero que no pueden ser asignados directamente a una partida específica. Representan la infraestructura operativa y administrativa que respalda el desarrollo de la obra.
- Administración: incluye personal técnico, ingenieros residentes, supervisión, logística y gastos de oficina.
- Imprevistos: porcentaje destinado a cubrir eventualidades, errores de cálculo o condiciones no previstas durante la ejecución.
- Utilidad del contratista: margen de ganancia considerado justo y necesario para que el contratista pueda continuar con sus operaciones.
- Cargos adicionales: seguros de obra, licencias municipales, fianzas, transporte logístico y otros compromisos contractuales.
3.3 Fórmula General del Precio Unitario
Esta fórmula integral permite determinar un precio justo y competitivo para cada actividad constructiva. Además, sirve como base para la elaboración de presupuestos detallados, la licitación de obras y el control de costos durante toda la ejecución del proyecto.
4. Ejemplo Práctico: Cálculo del APU para Concreto Simple
Para comprender mejor cómo se aplica el análisis de precios unitarios, a continuación se presenta un ejemplo basado en la construcción de una unidad de obra: un metro cúbico (m³) de concreto simple. Este tipo de concreto es comúnmente utilizado para cimentaciones, sobrecimientos, veredas y otros elementos estructurales.
El cálculo contempla todos los elementos necesarios para su ejecución, desglosados de la siguiente manera:
- Materiales: incluye el cemento Portland, arena gruesa, grava y agua. Cada insumo se calcula con su cantidad por metro cúbico y su precio unitario en el mercado.
- Mano de obra: se consideran las horas requeridas de oficiales y ayudantes para la preparación, transporte y colocación del concreto.
- Maquinaria: se incluye el uso de una mezcladora mecánica para garantizar una mezcla uniforme, considerando su rendimiento y costo operativo.
- Imprevistos y cargos adicionales: se asigna un porcentaje sobre los costos directos para cubrir posibles fluctuaciones o eventos inesperados.
- Gastos indirectos y utilidad: se suman porcentajes destinados a la administración del proyecto y la ganancia esperada del contratista.
Después de sumar todos estos componentes, se obtiene el precio final por unidad de obra, lo que permite tener un control preciso y transparente del presupuesto.
4.1 Desglose del APU
El siguiente cuadro muestra un ejemplo detallado del cálculo por componente, con cantidades estimadas, precios unitarios y totales:
Concepto | Cantidad | Unidad | Precio Unitario ($) | Subtotal ($) |
---|---|---|---|---|
Cemento Portland | 7 | bolsas | $10.50 | $73.50 |
Arena gruesa | 0.45 | m³ | $18.00 | $8.10 |
Grava | 0.90 | m³ | $22.00 | $19.80 |
Agua | 180 | litros | $0.01 | $1.80 |
Mano de obra | 12 | horas | $15.00 | $180.00 |
Uso de mezcladora | 1 | jornada | $65.00 | $65.00 |
Imprevistos (5%) | — | $17.39 | ||
Gastos Indirectos y Utilidad (30%) | — | $388.59 | ||
TOTAL | — | $754.18 |
5. Otras Aplicaciones Prácticas del APU
Además del concreto simple, el análisis de precios unitarios también se aplica a otras partidas frecuentes en la construcción. Uno de los ejemplos más comunes es el relleno con material de banco, el cual es utilizado para nivelación, mejora de suelos o relleno estructural.
El análisis APU para este caso específico considera:
- Costo del material de banco por metro cúbico (m³), incluyendo la extracción y procesamiento.
- Costo de transporte desde la fuente hasta el lugar de obra.
- Mano de obra necesaria para distribuir, extender y compactar el material.
- Uso de maquinaria como compactadoras y volquetes para el traslado y ejecución.
- Imprevistos, utilidad y cargos adicionales que aseguren rentabilidad y cubran riesgos.
6. Importancia del APU en la Ejecución de Obras

El Análisis de Precios Unitarios (APU) desempeña un papel clave en la planificación, ejecución y control de obras. Permite a los profesionales del sector tomar decisiones informadas basadas en datos detallados de costos.
- Planificar y presupuestar obras con mayor precisión, evitando desviaciones económicas.
- Facilitar la comparación y evaluación de propuestas técnicas en procesos de licitación.
- Controlar los costos durante la ejecución del proyecto, comparando lo ejecutado con lo planificado.
- Adaptar precios a condiciones particulares del proyecto, ubicación, disponibilidad de recursos o variaciones del mercado.
Las partidas, que representan las unidades mínimas de trabajo en obra, se definen y analizan mediante APUs, garantizando que se ejecuten correctamente tanto desde un punto de vista técnico como financiero.
7. Recomendaciones y Buenas Prácticas al Elaborar APUs
- Utilizar precios de mercado actualizados: Mantenerse al día con las fluctuaciones de precios de materiales, mano de obra y equipos para reflejar costos reales.
- Verificar las especificaciones técnicas del proyecto: Asegurar que los insumos y procesos considerados cumplan con los estándares y requerimientos definidos.
- Considerar las condiciones locales y del entorno de la obra: Tener en cuenta factores como accesibilidad, clima, transporte y disponibilidad de recursos que puedan afectar costos y tiempos.
- Emplear herramientas y software especializados: Utilizar aplicaciones para el cálculo y control de APUs que permitan mayor precisión y eficiencia en la gestión.
- Documentar detalladamente cada componente: Registrar cantidades, costos unitarios y fuentes para facilitar revisiones y auditorías posteriores.
- Incluir un margen para imprevistos: Considerar porcentajes razonables para cubrir posibles contingencias o variaciones durante la obra.
- Revisar y actualizar periódicamente los APUs: Adaptar los análisis conforme avanza el proyecto y cambian las condiciones del mercado o del entorno.
- Capacitar al personal responsable: Formar a los encargados en metodologías y herramientas para garantizar un manejo adecuado del APU.
8. Recursos y Referencias Útiles
Para ampliar tus conocimientos, te recomendamos los siguientes recursos:
- YouTube: Análisis de precios unitarios en la construcción
- Scribd: Documento PDF con ejercicios prácticos de APU
- LSG Ingenieros: Artículo con ejemplos y fórmulas detalladas
- Data Construcción: Explicación del concepto y su importancia
- El Precio Unitario: Ejemplo aplicado al relleno con material de banco
- Youtube: Curso de costos y presupuestos
- Analisi de precios unitarios: Rehabilitación del cerco perimétrico del batallón de infantería motorizado "Pucara"
- Analisis de presios unitarios: Vivienda Unifamiliar 67,39m2. Vivienda Sana

📘 Adquiérelo ahora
9. Conclusión
El análisis de precios unitarios es una herramienta clave para garantizar la viabilidad económica de cualquier obra de edificación. Su correcta elaboración permite gestionar eficazmente los recursos, asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto y tomar decisiones basadas en datos reales.
Invita a aplicar estos conocimientos en tus próximos proyectos, mejorar la planificación y el control de costos, y fomentar el intercambio de experiencias y aprendizajes en el campo de la construcción.