Lsgingenieros

Entorno Común de Datos (ECD) para Proyectos BIM

1. Introducción

En el contexto de la metodología BIM (Building Information Modeling), la gestión adecuada de la información es fundamental para garantizar el éxito de un proyecto. El Entorno Común de Datos (ECD), también conocido como Common Data Environment (CDE), cumple un rol esencial como plataforma digital centralizada para el almacenamiento, organización, intercambio y control de toda la información generada a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Este blog tiene como objetivo explicar qué es un ECD, sus características clave, beneficios, y su relación con normativas internacionales como la ISO 19650.

2. ¿Qué es el Entorno Común de Datos (ECD)?

El Entorno Común de Datos (ECD) es una plataforma digital centralizada, generalmente basada en la nube, que sirve como la única fuente confiable de información para todos los actores involucrados en un proyecto BIM. En ella se almacenan modelos tridimensionales, planos, documentos técnicos, cronogramas, especificaciones y otros datos relacionados, tanto gráficos como no gráficos.

Esta plataforma permite a todos los miembros del equipo trabajar sobre la misma versión actualizada de los documentos, lo que facilita la colaboración interdisciplinaria y minimiza errores derivados del uso de información desactualizada o duplicada.

3. Características esenciales del ECD en proyectos BIM

3.1 Centralización y colaboración

Uno de los principales beneficios del ECD es su capacidad para centralizar la información, permitiendo el acceso a documentos y modelos a través de una única plataforma. Esto fomenta la colaboración efectiva entre arquitectos, ingenieros, contratistas, clientes y otros stakeholders, quienes acceden a la información según sus responsabilidades y permisos definidos.

3.2 Gestión estructurada de la información

El ECD organiza la información en distintos estados o contenedores, generalmente definidos como:

  • Trabajo en curso
  • Compartido
  • Publicado
  • Archivado

Esta estructura permite llevar un control preciso de versiones, validaciones y entregas, lo cual es especialmente importante en proyectos complejos. La norma ISO 19650 estandariza esta forma de gestión para asegurar la calidad y trazabilidad de la información.

3.3 Seguridad y control de acceso

El acceso a los documentos en el ECD está definido por el Plan de Ejecución BIM (BEP), donde se asignan permisos y niveles de visibilidad para cada actor del proyecto. Esto asegura que cada usuario solo acceda a la información relevante para su función, protegiendo la integridad del proyecto y evitando filtraciones o ediciones no autorizadas. Además, el sistema permite la auditoría y trazabilidad de todos los cambios realizados.

3.4 Mejora de la eficiencia y reducción de riesgos

Al mantener una única fuente de información actualizada y bien estructurada, el ECD reduce el riesgo de errores, minimiza retrabajos y mejora la coordinación entre disciplinas. También asegura que la información se genere una sola vez y se utilice muchas veces a lo largo del proyecto, lo que resulta en una ejecución más eficiente y económica.

3.5 Responsabilidades de gestión del ECD

El responsable de establecer, mantener y supervisar el ECD es usualmente el BIM Manager. Entre sus funciones están:

  • Definir la estructura del ECD en el BEP.
  • Establecer formatos de archivo, nomenclatura y reglas de clasificación.
  • Garantizar la realización de copias de seguridad.
  • Asegurar la integridad y disponibilidad de los datos a lo largo del proyecto.

4. Normativa y estándares aplicables: ISO 19650

La ISO 19650 es una serie de normas internacionales que regulan la gestión de la información en el entorno BIM. Esta norma define cómo debe organizarse la información en el ECD, asegurando consistencia, control de versiones y procesos claros de revisión y aprobación. Su adopción en proyectos BIM fortalece la interoperabilidad, mejora la transparencia y eleva el nivel de profesionalismo en la gestión documental.

5. Plataformas tecnológicas que implementan ECD

Existen diversas plataformas tecnológicas que permiten implementar un Entorno Común de Datos de forma efectiva. Algunas de las más utilizadas en el mercado son:

  • Autodesk Construction Cloud (BIM 360)
  • Trimble Connect
  • Revizto
  • Dalux
  • Bentley ProjectWise

Estas plataformas ofrecen soluciones en la nube que facilitan la colaboración remota, integran flujos de trabajo BIM y cumplen con los estándares internacionales, como la ISO 19650. La elección de una u otra dependerá del tipo de proyecto, presupuesto y nivel de madurez BIM de los involucrados.

6. Beneficios del uso del ECD en todo el ciclo de vida del proyecto

El Entorno Común de Datos no solo es útil durante la fase de diseño o construcción, sino que aporta valor durante todo el ciclo de vida del proyecto, incluyendo la operación y mantenimiento. Al consolidar la información en una única plataforma, los gestores de activos pueden acceder fácilmente a documentación clave, planos actualizados y registros históricos, lo que mejora la toma de decisiones y prolonga la vida útil de las infraestructuras.

Además, el ECD se integra con otras tecnologías como la nube, IoT, gemelos digitales y plataformas de mantenimiento, haciendo posible una gestión de activos más inteligente y automatizada.

7. Conclusión

El Entorno Común de Datos es una herramienta esencial para implementar con éxito la metodología BIM. Su uso garantiza una gestión estructurada, segura y eficiente de la información, promueve la colaboración entre los participantes del proyecto y mejora la calidad de los resultados. La correcta implementación del ECD, guiada por estándares como la ISO 19650 y gestionada por un equipo BIM competente, es una inversión que se traduce en reducción de riesgos, ahorro de costos y una ejecución más fluida del proyecto.